viernes, 20 de marzo de 2020

PROFA. ARCELIA ROBLES_ESPAÑOL 2ªD, E



Asignatura. Español.      Grado y grupo. Segundo D y E.   Mtra. Arcelia Robles F.

Práctica Social del Lenguaje. 
**Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.

Aprendizajes Esperados. 
**Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística. 
**Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados en   
    función del contexto social y geográfico.

Temas. 
**Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.
**Características y función de las tablas comparativas.


Actividad I. Investiga algunos aspectos sobre la diversidad lingüística y cultural  de los pueblos hispanohablantes y describe la información, a mano, en hojas tamaño oficio, de forma horizontal, considerando el siguiente formato.



País hispanohablante

No. de pobladores

Lengua materna

Religión que predomina
Principales tradiciones y costumbres
(5 por país)
Principales atractivos turísticos
(5 por país con imagen y pie de fotografía)
Ejemplo:






México




  



125 millones de habitantes.
Fuente: INEGI 2019.







Español







 Católica


  

üDía de muertos.
üDía de la revolución.
üFiesta de Santa Cecilia.
üDía de la virgen de Guadalupe.

Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México
Resultado de imagen para principales atractivos turisticos de mexico
Playas de Acapulco, Guerrero.
Resultado de imagen para principales atractivos turisticos de mexico
Monumento a la Independencia.
Resultado de imagen para principales atractivos turisticos de mexico
Monte Albán, Oaxaca.
https://tipsparatuviaje.com/wp-content/uploads/2019/04/parque-la-marquesa.jpg
Parque La Marquesa.



Actividad II. Elabora una tabla comparativa en la que describas la forma en que se nombran 10 elementos (personas y objetos) distintos en cada uno de los países hispanohablantes. Emplea el siguiente formato: hoja tamaño oficio de forma horizontal.

País
Elemento (personas y objetos)
1.- México
Papá
Niño
Amigo
Casa
Zapatilla deportiva
Autobús
Pelota
Juguete
Comida
Bebida
2.-










3.-










4.-










5.-










6.-










7.-










8.-










9.-










10.-










11.-










12.-










13.-










14.-










15.-










16.-










17.-










18.-










19.-










20.-










21.-












Especificaciones sobre la forma y fecha de entrega.

Enviar la imagen de los trabajos, actividad I y II, entre el miércoles 1 y viernes 3 de abril de 2020, a la siguiente dirección de correo electrónico: marzo.2020.tareas.espanol@gmail.com

Es importante precisar que el trabajo físico lo deben presentar el primer día de clases, después del periodo vacacional.

Valor de los trabajos. 1 punto, que será considerado al finalizar el tercer trimestre.

Atentamente

Mtra. Arcelia Robles Flores.